viernes, 18 de septiembre de 2009

JORNADAS ECO-GASTRONOMICAS.2

Responsables de cocina: 
Federico Pacha Goikoetxea, Ricardo Murias y la colaboración de Txaro Zubillaga.


El Restaurante Morgan hará una propuesta de menú los dias 29, 30 de Septiembre y 1, 2 de Octubre, en el cual los protagonistas serán: las verduras y legumbres tradicionales así como las razas autóctonas vascas y sus derivados.

Se realizará un menú de seis primeros platos, seis segundos platos y tres postres.Solo se usarán productos de Euskadi*. Las verduras serán de cultivo ecológico, los animales tendrán que haber vivido en libertad y no haber sido alimentados con piensos en los que se usen alimentos transgénicos. Esta regla vale también para los derivados de esos animales.

*(Las verduras que no sean de temporada en Euskadi serán de cultivo ecológico, el resto de productos y derivados serán artesanos o de comercio justo)

En el menú se verá reflejado los productores y su provincia, y se usará las medidas o parámetros (como medio para servir de guía) que usan Slow Food y el sello de producto ecológico.

El pan se realiza con harinas ecológicas y fermentos naturales. Ecomonegros 03, Aragón

La sal que se usa es de Salinas de Añana. Araba

Los pescados son capturados con aparejos artesanales y ser de bajura.

La sidra está hecha con manzanas autóctonas en un 100%. Astarbe, Astigarraga

El vino es de nuestra tierra, tanto tinto como blanco. Araba Errioxa

El agua es de grifo. El café es de Nicaragua, comercio justo.

El azúcar es de comercio justo. Intermom Oxfam

¿Por que jornadas Eco-gastronómicas?

-Primero: eco por que muchos de los géneros que usamos normalmente en el restaurante son ecológicos.

-Segundo: gastronómico, lo asocio con Slow Food junto con la responsabilidad de tener productos cercanos, de ahí las razas autóctonas y comprar: bueno, limpio, justo. Los tres adjetivos que definen a Slow food.

-Tercero: por que quiero acercar estos productos (que son cercanos pero para muchos algo exóticos) a mis clientes y que tengan la oportunidad (la mayoría) de conocer estos géneros tan nuestros pero a la vez tan desconocidos. Y quiero que sea a un precio totalmente popular, precio “menú mediodía” , demostrar que comer bien y con nuestros productos no es caro, o por lo menos muy caro. Quitar ese san benito de que lo ecológico es caro, no es así, lo ecológico es sano y al alcance de todos y es una opción que esta ahí (es la única manera de ser competitivos contra la agricultura convencional, mismo producto mismo precio pero ecológico).

También decir que alguno de estos productos están en serio peligro de extinción, sustituidos por otros mas rentables o de mayor producción. Somos los consumidores los que podemos ayudar a que esto no ocurra, y los restaurantes tenemos la obligación de hacer llegar esta información al consumidor. Poniendolos en nuestra carta, menú, pinchos, etc. y colocando en ese menú su procedencia o quien lo produce. Somos (como dice Slow Food) co-productores, y vosotros nos tenéis que ayudar en esta tarea, no al restaurante si no al productor.

Para terminar decir os que el azúcar, el café, el cous-cous son de comercio justo (otra gran batalla en la cual los restaurantes tenemos mucho que hacer y apoyar).

 PRECIO: 17 EUROS (IVA INCLUIDO)

miércoles, 1 de julio de 2009

MORGAN JAZZ JATETXEA

ENTRADA LIBRE a partir de las 21h

El Morgan Jatetxea de la Parte Vieja donostiarra tendrá el placer de presentar todos los Martes, Miercoles y Jueves a partir de las 21h de la noche actuaciones en directo de Grupos y Dj's.

La entrada es libre y puedes tomarte unos Pinchos Calientes, pedir algun plato de la Carta Jazz o solo oir un poco de buena musica.














Estos son los Grupos que tocaran este Verano:

jueves, 18 de junio de 2009

ANNA VALENTINA TRIO

CENA CONCIERTO

El Morgan Jatetxea de la Parte Vieja donostiarra tendrá el placer de presentar el jueves 18 de Junio una cena concierto a partir de las nueve de la noche con la actuación de Ana Valentina Trio.

Anna Valentina Trio esta formado por Anna (Voz), Patxi (Bajo) y Michel (Guitarra), amantes del jazz swing clásico, nos ofrecen un repertorio en un formato minimalista, ofreciendo un directo cercano e intimo. Michel Benet ha formado parte durante 3 años de la Donosti Big Band (años 80). Tambien ha tocado verbenas en la Orquesta Krundel. Posteriormente tocó en el duo de guitarras West Coast Jazz (Iparralde), y en el proyecto Mugan Quartet de Irun. Recientemente ha formado parte como alumno del combo de jazz de Ray Layzelle (Hendaya). Patxi Vilanueva ha participado como bajista en diversas formaciones y estilos, desde Folk (Eider Taldea), Rock-Ritm & Blues (Orquesta Mondragon), Musica de Baile (Baskabi Taldea)... De la mano del músico y contrabajista Renato Valeruz se introduce en el mundo del Jazz tocando en grupos como Kursaal Jazz, No Name Trio y Bostet (Combo surgido de la escuela de música Jazzle). Ha colaborado junto con Anna Valentina en el grupo de Edson Goya (guitarrista brasileño). Anna Valentina la cantante Britanica afincada en San Sebastián desde 2004. Ha participado en diferentes formaciones que van desde la bossanova (Gira Giro) al house (Costas). Pasando por el blues (Dinbi Danbas), todo ello sobre la base del jazz.

www.myspace.com/annavalentinatrio

lunes, 1 de junio de 2009

DONOSTIA SLOW FOOD

Los cocineros Slow se presentan

El Convivum Gipuzkoa-Donostia ha organizado diferentes actos en apoyo de la candidatura donostiarra a Capital Europea de la Cultura. Se llevarán a cabo la próxima semana entre el 2 y y el 7 de Junio y consisten en:

Ruta slow del placer gastronómico Durante estos días, algunos restaurantes y establecimientos de la ciudad de Donostia y alrededores, cocinarán y darán a degustar diversos alimentos slow producidos en Euskadi.
Jueves 4 Proyección de la película documental Utopía a las 18,00 en el Klub Aretoa, Victoria Eugenia Antzokia
Viernes 5 Mesa redonda sobre “¿Qué vamos a comer mañana?” en el Klub Aretoa, Victoria Eugenia Antzokia a las 18,00

Moderador: Kepa Korta, director del Plan Estratégico de Donostia
Participantes: Jorge Hernández Esteruelas, Ingeniero agrónomo, presidente del CERAI y vicepresidente Slow Food España.

Antonio García Allut, Antropólogo, Universidad de A Coruña
Emilio Martínez, Catedrático en nutrición, Universidad de Granada
Peio Urdapilleta, Criador del Euskal-txerria
Juanjo Eizagirre, Pescador artesanal de la cofradía de Getaria.

Establecimientos participantes
  • A FUEGO NEGRO 
  • AKELARRE 
  • ALOÑA-BERRI
  • AMARA PLAZA 
  • ARZAK
  • BRANKA 
  • DELICATESSEN KAMPAI
  • ITURRIOZ 
  • LA FÁBRICA
  • LA MURALLA
  • LUR-LAN 
  • MARTÍN BERASATEGUI
  • MORGAN JATETXEA
  • TEDONE 
  • TXUBILLO 
  • UREPEL




miércoles, 29 de abril de 2009

AMAL MURCUS

MENU ARABE CON MUSICA PALESTINA

El Morgan Jatetxea de la Parte Vieja donostiarra tendrá el placer de presentar el Miercoles 29 de Abril una cena palestina seguida de un concierto de la cantante Amal Murkus, aprovechando su visita a Donosti para el VII Festival de Derechos Humanos.

Al día siguiente, el jueves 30, Amal participará en el proyecto Checkpoint Rock Zuzenean, liderado por Fermin Muguruza, que dará clausura al festival. Las entradas para ambos eventos ya están agotadas.


myspace.com/amalmurkus

VII Festival de Derechos Humanos









MENU ARABE

Tabbouleh  Ensalada de Bulgur

Falafel  Croquetas de Garbanzos

Baba Ganoush  Crema fria de Berenjena y Tahina

Humus   Crema fria de Garbanzos

Cuscus ecologico de cordero Sasi-Ardi

Pasta Filo rellena de frutos secos 
con almibar de azahar

Pan Pita hecho en casa con harina ecologica

Agua, vino y cafe.


BIOGRAFIA


La cantante y actriz palestina Amal Nemer Murkus comenzó a cantar con tan sólo 5 años y ha estado actuando desde entonces. Amal está considerada como una pionera en la creación de un estilo post-moderno en el que se conjugan diferentes “experiencias mediterráneas”.

Grabó su primer album “Amal” en 1998 y el segundo “Shawg” se publicó en 2004. Sus canciones, que se inspiran en el folklore palestino y en la herencia árabe, se cruzan a veces con elementos del pop, y expresan la continua lucha contra la marginación y exclusión que sufre la cultura árabe-palestina. La carrera de Amal está dedicada a preservar y promover la música y la cultura Palestina allá donde vaya.

Amal tiene un registro vocal muy amplio, junto con aptitudes que la hacen apta para cantar diferentes géneros desde raíces tradicionales hasta estilos modernos occidentales.

Este maravilloso registro vocal ha dado lugar a importantes colaboraciones con otros artistas y bandas conocidas en todo el mundo, como Joan Baez – en el concierto contra la guerra que tuvo lugar en Tel-Aviv 1988, Marcedes Sosa, Olever Shante en Alemania, Stadio en Italia, Glykera en Grecia, Anwar Ibrahim en Tunez, Enzo Avetable en Italia, Nani Cayemi en Brasil, Robert White en Gran Bretaña y la Royal Philharmonic Orchestra de Liverpool- UK 2005.


También ha trabajado junto a los poetas palestinos Mahmoud Darweesh y Samieh Al-Qasim (2006).

Amal ha recibido numerosas menciones y elogios por su trabajo único en el arte y en la música, y por su gran labor con las comunidades locales.

Es miembro del consejo de la organización Free Musi, que lucha contra la censura en el arte y en la música.

En 2001 Amal fue escogida por la televisión austriaca como una de las “voces más bellas del siglo XX”, cuando participó en un documental musical de ARTE TV, “PREMADONAS FEST” del director y músico Andrew Heller, donde aparece junto a Jesse Norman, Haris Alexiou o D.D. Bridgewater entre otros.



sábado, 18 de abril de 2009

COMIDA DE LA ASOCIACION DE CELIACOS DE EUSKADI



Despues de la Asamblea General Ordinaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián vinieron a comer al Morgan unas 60 personas ente celiacos y familiares, tenian el Restaurante reservado, les preparamos un menu infantil y otro para los mayores.

Menu Infantil:

Arroz al horno (tipo paella con costillitas de cerdo y txistorra casera de euskal-txerri) 

Pollo asado con patatas fritas                    

Fresas con nata



Menu adultos a elegir entre: 

Sopa de pescado Donostiarra
Arroz basmati salteado con verduras ecologicas


Entrecot de ternera a la plancha con patatas panadera y piquillos
o  
Rabo de vaca estofado con vino tinto de rioja y pure de patatas
 o
Pescado del dia (tipo merluza, txitxarro... segun mercado) 


Sorbete de mango
o
 Mousse de manzana de Errezil asada
 o
Yogur natural, con azucar, miel



Todas las verduras asi como las patatas el arroz de los niños y el yogur son ecologicos y el azucar de comercio justo Intermon Oxfarm

sábado, 11 de abril de 2009

SLOW FOOD EN EL TINGLADO DE TOLOSA

MENU CON PRODUCTO AUTOCTONO


Hoy, para ofrecer el primer menú de producto autóctono, hemos tenido a Fede Pacha, cocinero jefe del Morgan Jatetxea y miembro del convivium Slow Food Gipuzkoa-Donostia.


No sé a qué hora habrán empezado a montar en una esquina del Tinglado, pero para las 10: 30 que es cuando yo he llegado, ya estaba todo en marcha: se habían comprado las verduras en la misma plaza, la cazuela con el caldo de pollo ya estaba al fuego, y los primeros curiosos acercándose a probar el paté de Euskal Txerria. Ha sido visto y no visto.

El olor del paté atraía a distancia, el vapor del puchero ha caldeado el ambiente y la gente se apelotonaba cuando han empezado a servir las verduritas en tempura. Éxito total. Se comentaba en los corrillos, de cómo podía ser que las verduras fritas supieran tan ricas, y pienso que much@s se atreverán a probar la tempura en casa.

A eso de las 12 se ha repartido el caldo y unos rollitos de berza y Errezil sagarra sobre patata cocida y “coronados” con lukainka de Euskal txerria, que han desaparecido en 5 minutos.

Los visitantes han preguntado sin parar a Fede sobre tiempos, ingredientes y formas de preparación de los platos y a los que andábamos cerca, sobre el motivo y la intencionalidad del acto. Todo ha resultado entretenido, rico, cálido y cordial.



jueves, 19 de febrero de 2009

MORGAN SAGARDOTEGIA

TRIKI BARRIKOTE

Con la nueva temporada de sidra del 2009, Morgan Jatetxea se convertirá por un día en Morgan Sagardotegia.

Para ello, además del típico menú de sidrería (tortilla de bacalao, bacalao en salsa verde, chuleta y postre a base de queso, membrillo y nueces), el Morgan ofrecerá un barrikote de sidra nueva y la cena estará amenizado por la pareja de trikitiralis Inaki Iparragirre, al acordeón y Ander San Jose al pandero.

El precio del menú será de 30€ y la cena comenzará a las ocho de la tarde.

Salud y animarse!!











lunes, 9 de febrero de 2009

JORNADAS ECO-GASTRONOMICAS

Febrero del 2009 Responsables de cocina: 
Federico Pacha Goikoetxea, Ricardo Murias.



El Restaurante Morgan, en la segunda quincena del mes de febrero hará una propuesta de menú en el cual los protagonistas serán: las verduras y legumbres tradicionales así como las razas autóctonas vascas y sus derivados.

Se realizará un menú (de lunes a viernes mediodía) de seis primeros platos, seis segundos platos y tres postres, que serán cambiados a la semana. Solo se usarán productos de Euskadi*. Las verduras serán de cultivo ecológico, los animales tendrán que haber vivido en libertad y no haber sido alimentados con piensos en los que se usen alimentos transgénicos. Esta regla vale también para los derivados de esos animales.

*(Las verduras que no sean de temporada en Euskadi serán de cultivo ecológico, el resto de productos y derivados serán artesanos o de comercio justo)

En el menú se verá reflejado los productores y su provincia, y se usará las medidas o parámetros (como medio para servir de guía) que usan Slow Food y el sello de producto ecológico.

El pan se realiza con harinas ecológicas y fermentos naturales. Ecomonegros 03, Aragón

La sal que se usa es de Salinas de Añana. Araba

Los pescados son capturados con aparejos artesanales y ser de bajura.

La sidra está hecha con manzanas autóctonas en un 100%. Astarbe, Astigarraga

El vino es de nuestra tierra, tanto tinto como blanco. Araba Errioxa

El agua es de grifo. El café es de Nicaragua, comercio justo.

El azúcar es de comercio justo. Intermom Oxfam

¿Por que jornadas Eco-gastronómicas?

-Primero: eco por que muchos de los géneros que usamos normalmente en el restaurante son ecológicos.

-Segundo: gastronómico, lo asocio con Slow Food junto con la responsabilidad de tener productos cercanos, de ahí las razas autóctonas y comprar: bueno, limpio, justo. Los tres adjetivos que definen a Slow food.

-Tercero: por que quiero acercar estos productos (que son cercanos pero para muchos algo exóticos) a mis clientes y que tengan la oportunidad (la mayoría) de conocer estos géneros tan nuestros pero a la vez tan desconocidos. Y quiero que sea a un precio totalmente popular, precio “menú mediodía” , demostrar que comer bien y con nuestros productos no es caro, o por lo menos muy caro. Quitar ese san benito de que lo ecológico es caro, no es así, lo ecológico es sano y al alcance de todos y es una opción que esta ahí (es la única manera de ser competitivos contra la agricultura convencional, mismo producto mismo precio pero ecológico).

También decir que alguno de estos productos están en serio peligro de extinción, sustituidos por otros mas rentables o de mayor producción. Somos los consumidores los que podemos ayudar a que esto no ocurra, y los restaurantes tenemos la obligación de hacer llegar esta información al consumidor. Poniendolos en nuestra carta, menú, pinchos, etc. y colocando en ese menú su procedencia o quien lo produce. Somos (como dice Slow Food) co-productores, y vosotros nos tenéis que ayudar en esta tarea, no al restaurante si no al productor.

Para terminar decir os que el azúcar, el café, el cous-cous son de comercio justo (otra gran batalla en la cual los restaurantes tenemos mucho que hacer y apoyar). MENU y sus PRODUCTORES

1º PLATO

-Migas con lukainka y huevo de euskal oiloa frito
*Lukainka, Pello Urdapilleta, Gipuzkoa -Slow Food
*Huevos, Miguel Angel, Bizkaia. -Slow Food

-Alubias negras de Tolosa, berza y guindillas de Ibarra
*Alubias, Xabier Goikoetxea de Tolosako Babarrun Elkartea, Gipuzkoa.
*Berza, Olano Caserio Lizardi Astigarraga, Gipuzkoa -Ecológico
*Guindillas, Lur Lan, Gipuzkoa -Ecológico

-Ensalada de sardinas y bonito ahumados, verduras asadas y bouquet de lechugas
*Pescados ahumados, Kepa Freire Keia, Bizkaia -Slow Food
*Lechugas, Rosa Ibarbia
*Aroa, Gipuzkoa -Slow Food y Ecológico
*Verduras, Manttangorri, Gipuzkoa -Ecológico

-Patatas Gorbea en salsa verde con puerro de otoño y guisantes
*Patata, Andrés Lekuona, Araba -Slow Food
*Puerros y guisantes, Jaime Burgaña, Gipuzkoa -Slow Food y Ecológico

-Consome de euskal antzarra (oca) y tosta de ropavieja
* Oca, Miguel Angel de antzara kideak, Bizkaia.

-Acelga enana de Derio con patatas de Gorbea y aceite de oliva virgen
*Acelga, Jaime Burgaña, Gipuzkoa -Slow Food y Ecológico
*Patata, Andres Lecuona, Araba -Slow Food
*Aceite, A.D.O.R.A, Araba. Lur Lan


2º PLATO

-Euskal-txerri asado con pure y choucrut
*Euskal-txerri, Pello Urdapilleta, Gipuzkoa -Slow Food

-Pollo euskal oiloa guisado a la vasca
* Pollo, Xabier Gikoetxea, Gipuzkoa

-Betizu en tiras salteado con verduras y arroz ecológicos
*Betizu, Mario Elguezabal, Bizkaia. -Slow Food

-Cordero Sasi ardi en menestra (cous-cous y garbanzos)
*Cordero, Luis Iturrioz, caserío Mikelena, Orexa, Gipuzkoa

-Escalopines de carne de potro, gratinados al horno con pan ajo y perejil
*Caballo de monte de Euskadi, Víctor López, Araba -Slow Food

-Pescado del día


POSTRES

-Manzana de Errezil asada
*Martín Iturrioz, caserío Mikelena, Gipuzkoa

-Queso de carranzana cara negra curado y-o ahumado
*Jose Ignacio, Bizkaia -Slow Food

-Yogur ecológico
*Caserío Aldaba Zahar, Gipuzkoa -Ecológico

con pan, agua, vino o sidra y café

PRECIO: 17 EUROS (IVA INCLUIDO)

jueves, 15 de enero de 2009

JALEO FLAMENCO

TARDE FLAMENCA

El Morgan Jatetxea de la Parte Vieja donostiarra tendrá el placer de presentar el jueves 15 de enero del nuevo año, un Jaleo Flamenco y picoteo, a partir de las ocho de la tarde con la actuación de Magia Flamenca.

Grupo de flamenco-fusión, donde se hace flamenco combinado con otros estilos como el de la música clásica, percusión y poesía. El espectáculo es presidido por la bailaora Soledad Ruz que lleva la escuela de baile flamenco la paquera de jerez en Donostia y que ha realizado numerosos trabajos siendo este el mas arriesgado en cuanto a la innovación que supone la fusión. Cuenta con un equipo de profesionales en la música, como es el caso de la compositora y pianista Sara Varas, al clarinete Tagore Gonzalez, la percusión de Christian González, la Cantaora de flamenco Ángeles Dual, las guitarras flamencas de El Piti y José, la poesía de Mentxu Arrieta, recitando Karmele Martín, palmas Sandra Ruz y Hiromi Inomata y por ultimo la violinista Beatriz Pedroviejo y como no el baile flamenco de Soledad Ruz. Este espectáculo nos va a trasladar a diferentes ambientes flamencos , cabe destacar tres obras como son EVOCACIONES, ZIMBREANDO Y LA SOLEA DORMIDA, donde se puede apreciar la fusión y el mensaje que quiere transmitir el grupo flamenco que para la música no hay fronteras si se trabaja con respeto al arte y con gusto. Los músicos provienen de diferentes sitios, Vitoria, Logroño, Pamplona, Donosti y Tolosa, por lo tanto ha sido un trabajo influenciado por distintos ambientes musicales, por eso creemos que también hace interesante el espectáculo.